De una fábrica de plásticos a goleador del fútbol chileno (LUN, 2015-09-29)

La historia del atacante argentino Marcos Riquelme

Hace cinco años, al jugador de Palestino lo fueron a buscar a su trabajo para que se dedicara al fútbol. “Me pagaban menos que en la fábrica, pero acepté”, cuenta.

Marcos Riquelme, el goleador de Palestino y del Torneo de Apertura con siete tantos, cuenta que después que desperdició el lanzamiento penal ante Universidad de Chile (que pudo ser el 5-2 a favor de los árabes, pero que terminó 4-4) quedó totalmente bloqueado. “Le había anotado dos goles esa tarde a la U, pero el penal era sellar el triunfo. Para mí fueron tres puntos perdidos. Mis compañeros siempre me apoyaron, pero esperaba que alguien me dijera, lisa y llanamente, que la había cagado”, dice el argentino de 27 años, que el año pasado llegó al cuadro tricolor con Pablo Guede.

“¿Si alguien me retó después de eso? Claro que sí y lo agradecí un montón, porque quería sacarme esa ingrata sensación. Por suerte, vino el partido con Wanderers y marqué dos goles”, prosigue el ex atacante de 27 años, que ni se imaginaba estar jugando en Chile.

“Cuando se dio la opción de venir, lo pensé un poco por lo lejos que iba a estar de mi familia. Cuando jugué en Olimpo de Bahía Blanca ya llevaba un año fuera de casa. Además, tenía mis dudas sobre la rivalidad que, supuestamente, había entre argentinos y chilenos. Pero al llegar acá me di cuenta que no existía tal rivalidad. Al contrario, me han tratado muy bien. Estamos muy cómodos con mi esposa Florencia y mi hija Mora”, confiesa un ilusionado Riquelme, quien agrega que ha pasado susto con los últimos temblores. “Vivo en un piso 17”, agrega Riquelme.

-Dices que nunca imaginaste jugar en Chile. ¿Imaginabas ser futbolista profesional?

-Siempre fue mi sueño, pero las cosas no se dieron. De hecho, me fueron a buscar a una fábrica de plásticos en Pilar, donde etiquetaba botellas. Siempre lo cuento porque no me avergüenza hablar de estas cosas.

-¿Pero jugabas en un equipo mientras trabajabas en la fábrica?

-Claro. Jugaba con mis hermanos, 5 de los 10 que somos, en un equipo que se llamaba Antonia Toro. Entrenábamos, pero no nos pagaban. Entonces como yo me fui a vivir con Florencia a la casa de mis suegros, tenía que llegar con algo.

¿Y entonces?

-En 2011 llegó Fénix, que estaba en la D de Argentina y me fichó. Incluso me pagaban menos que en la fábrica. Uno de mis hermanos me dijo que no aceptara, pero mi fallecido padre (Juan) me empujó para que cumpliera el sueño. Y aquí estoy quemando etapas. Este es mi segundo año en Palestino. Después del semestre pasado quedé con bronca porque no tuve un buen rendimiento.

-¿Cómo dio contigo Pablo Guede?

-Después de llegar a Fénix en 2011, subimos a la C. Eso me valió para irme a Olimpo, pero no tuve continuidad y regresé a Fénix. Ahí me vio jugar y me llamó para venir a Palestino.

-¿Es muy estricto el profe?

-Es un gran entrenador y siempre quiere que sus equipos ganen. No hay problemas.

-¿Es verdad que una de tus cábalas es llevar un chupete de tu hija Mora a los partidos?

-Así es. Mi esposa Florencia me lo deja en el bolso (lo muestra con orgullo). También me rapo el cabello antes de los partidos.

-Pero no siempre. Te vimos con una especie de mohicano.

-Jajajá. Sí pero me di cuenta que era una mala copia y que no me quedaba bien.

 

Los artilleros del Apertura

Marcos Riquelme lleva siete goles en siete fechas del Apertura. Lo sigue Gustavo Canales (U) con seis. Con cinco está Pablo Calandria (O’Higgins). Con cuatro tantos se sitúan Mark González (UC), César Cortés (Palestino), Ever Cantero (Cobresal) y Carlos Salom (U. Española). Álvaro Ramos (Wanderers), Ronnie Fernández (Wanderers), Gonzalo Fierro (Colo Colo), José Huentelaf (U de Conce) y Gabriel Vargas (U de Conce) llevan tres pepones.

Fuente: ‘De una fábrica de plásticos a goleador del fútbol chileno. La historia del atacante argentino Marcos Riquelme’, Las Ultimas Noticias, 2015-09-29
Enlace: http://www.lun.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=2015-09-29&PaginaId=24&bodyid=0